El Siluro en el Guadalquivir: Un Depredador Gigante que amenaza a Doñana
- Rastrea Asociación
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
El siluro europeo (Silurus glanis), conocido también como bagre gigante, es uno de los peces de agua dulce más grandes de Europa. Puede superar los 2,5 metros de longitud y los 100 kg de peso. Su cuerpo alargado y sin escamas, junto a su enorme boca y sus barbillones sensoriales, le permite detectar y capturar presas en aguas turbias y profundas. Se trata de un depredador oportunista: su dieta incluye peces autóctonos, anfibios, aves acuáticas e incluso pequeños mamíferos.

Este pez no es originario de España. Su introducción se produjo a través de sueltas ilegales en embalses y ríos, con fines deportivos o de pesca recreativa. Una vez en nuestros ecosistemas, su capacidad de adaptación y reproducción rápida le ha permitido expandirse con facilidad, convirtiéndose en una especie invasora.
En el río Guadalquivir, el siluro ha avanzado gracias a la conectividad de embalses y afluentes, y también por errores de gestión. Durante las sueltas de agua el pantano de Iznajar hacia el río Genil, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir no aplicó medidas suficientes para impedir el paso de especies exóticas. La ausencia de barreras físicas efectivas y la falta de monitoreo riguroso permitieron que los ejemplares atravesaran zonas donde deberían haber sido detenidos, facilitando así su dispersión río abajo.
El impacto ecológico potencial es grave. Si el siluro alcanza zonas protegidas como Doñana, se producirá un efecto depredador significativo sobre especies autóctonas. Podría reducir drásticamente poblaciones de peces, anfibios y aves acuáticas, alterando la cadena trófica y el equilibrio de estos ecosistemas, con consecuencias difíciles de revertir. El caso del siluro demuestra cómo la introducción de especies exóticas y la gestión insuficiente de recursos hídricos pueden derivar en problemas ambientales de gran magnitud. Es esencial implementar barreras físicas más efectivas, controles sistemáticos en las sueltas de agua y programas de seguimiento continuo para proteger la biodiversidad de nuestros ríos y humedales.
Comments