Entidad colaboradora de la Junta de Andalucía
CAJAS NIDO
La importancia de las cajas nido:
El compromiso de rastrea
Las cajas nido son herramientas esenciales para la conservación de la biodiversidad, especialmente en un mundo donde los hábitats naturales están en constante disminución debido a la deforestación, la urbanización y el cambio climático.
Estos refugios artificiales ofrecen un lugar seguro para que diversas especies de aves, mamíferos e incluso insectos puedan reproducirse, protegerse de depredadores y sobrevivir en entornos cada vez más hostiles.
El papel de las cajas nido en la conservación
La pérdida de árboles viejos, que tradicionalmente sirven como lugares de anidación para muchas especies, ha generado una creciente necesidad de soluciones alternativas. Las cajas nido suplen esta carencia al proporcionar un hábitat que favorece el equilibrio ecológico, ayudando a:
1. Aumentar la población de especies en declive: muchas aves, como la lechuza común (Tyto alba) o el cernícalo primilla, dependen de cavidades para anidar.
2. Control biológico de plagas: especies insectívoras encuentran refugio en estas cajas, contribuyendo a controlar poblaciones de insectos dañinos para la agricultura.
Nuestro proyecto
Este año, como parte del esfuerzo por aumentar la población de especies clave, la asociación ha instalado 28 cajas nido en áreas estratégicas. Además, se espera que para finales del próximo 2025 lleguemos colocar otras 30 o 40 cajas, aumentando el impacto positivo de la iniciativa. El diseño de estas cajas nido ha sido cuidadosamente adaptado a las necesidades de especies locales como la lechuza común, gorriones, carboneros, herrerillos, etc. Cada caja ha sido colocada tras un análisis detallado del entorno, asegurando su efectividad y la integración en el ecosistema.
El proyecto busca no solo favorecer la reproducción de estas especies, sino también crear una red de monitoreo que permita evaluar el éxito de la iniciativa. Estas acciones contribuyen a un equilibrio ecológico que beneficia a toda la comunidad, desde los agricultores hasta los ciudadanos urbanos que disfrutan de un entorno más rico en biodiversidad.
La labor de RASTREA demuestra que la conservación no es un esfuerzo exclusivo de grandes instituciones, sino una tarea colectiva donde cada pequeño gesto cuenta. Las cajas nido son un símbolo de esperanza y un recordatorio de que aún podemos marcar la diferencia en la lucha por proteger nuestro planeta.
Con iniciativas como esta, RASTREA se consolida como un referente en la protección de la biodiversidad, y su trabajo invita a todos a sumarse al esfuerzo por construir un futuro más sostenible y armonioso con la naturaleza.
Sí quieres colaborar con nosotros y hacerte socio, mándanos un email a rastreaasociacion@gmail.com.